Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y
Nagasaki fueron ataques
nucleares ordenados
por Harry Truman, Presidente de los Estados
Unidos, contra el Imperio de Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, y pusieron el punto
final a la Segunda Guerra Mundial. Después de seis
meses de intenso bombardeo de otras 67 ciudades, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el lunes 6 de agosto de 1945, seguida por la
detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki.
Hasta la fecha estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la
historia.
Se estima que hacia finales de 1945, las
bombas habían matado a 140.000 personas en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki, aunque
sólo la mitad había fallecido los días de los bombardeos. Entre las víctimas,
del 15 al 20% murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación. Desde
entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia (231 casos observados) y distintos cánceres (334 observados) atribuidos a la
exposición a la radiación liberada por las bombas. En ambas ciudades, la gran mayoría de
las muertes fueron de civiles.
Los Estados Unidos, con la ayuda del Reino
Unido y Canadá en sus respectivos proyectos secretos, diseñaron y fabricaron las primeras
bombas atómicas bajo lo que fue llamado «Proyecto Manhattan»,
en el que participó el científico Albert Einstein.
Hiroshima y "Little Boy"
Little Boy fue el nombre con que se bautizó a la bomba
atómica lanzada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima el 6
de agosto de 1945. Little Boy fue lanzada unos 9.450 m de altura. El
aparato explotó a las 8:15:45 AM, aproximadamente, cuando alcanzó una altitud
de 600 m, matando aproximadamente a 140.000 personas.
La explosión rompió los vidrios de las
ventanas de edificios localizados a una distancia de 16 kilómetros y pudo
sentirse hasta 59 kilómetros de distancia.
Alrededor de treinta minutos después comenzó
un efecto extraño: empezó a caer una lluvia de color negro al noroeste de la
ciudad. Esta «lluvia negra» estaba llena de suciedad, polvo, hollín, así como
partículas altamente radioactivas, lo que ocasionó contaminación aun en zonas
remotas.
El radio de total destrucción fue de 1,6
kilómetros, provocando incendios en 11,4 km. Los estadounidenses estimaron que 12,1
km de la ciudad fueron destruidos. Autoridades japonesas estimaron
que el 69% de los edificios de Hiroshima fueron destruidos y otro 6-7% resultó
dañado.
A pesar de que aviones estadounidenses habían
lanzado previamente panfletos advirtiendo a los civiles de
bombardeos aéreos en otras 12 ciudades, los
residentes de Hiroshima nunca fueron advertidos de un ataque nuclear. Entre 70.000 y 80.000 personas, cerca
del 30% de la población de
Hiroshima murió instantáneamente, mientras que otras 70.000 resultaron heridas. Cerca del 90% de los doctores y el 93%
de las enfermeras que se encontraban en Hiroshima murieron o resultaron
heridos, ya que la mayoría se encontraba en el centro de la ciudad, área que
recibió el mayor daño.
En este link se puede escuchar a Truman, presidente de EEUU, anunciando el lanzamiento de la bomba de Hiroshima.

Fat Man
fue
el nombre clave utilizado para el dispositivo nuclear que fue detonado en Nagasaki, Japón por los Estados Unidos el 9 de agosto de 1945. Fue el segundo y hasta ahora, el último dispositivo
nuclear utilizado en un ataque y el tercero en ser detonado en la historia
después de Trinity y Little Boy.
A pesar de tener casi el doble de potencia
que Little Boy lanzada en Hiroshima tres días antes, la
extensión del daño fue menor debido a la topografía de Nagasaki, sin embargo se
estima que 40.000 personas murieron en este ataque y otras 25.000 fueron
heridas, y varios miles morirían después debido a heridas relacionadas, envenenamiento
y radiación residual.
La bomba fue liberada a las 11:01.
Cuarenta y tres segundos después la bomba hizo explosión a 469 metros de altura
sobre la ciudad y a casi 3 km de distancia del hipocentro planeado
originalmente. La explosión se confinó al Valle Urakami y la mayor parte de la ciudad fue protegida por las colinas
cercanas. La explosión resultante
tuvo una detonación equivalente a 22 kilotones y generó una temperatura estimada de 3.900 grados Celsius y
vientos de 1.005 km/h.
Un número desconocido de supervivientes
de Hiroshima se había trasladado hasta Nagasaki, donde nuevamente fueron
bombardeados.

Hibakusha

Tsutomu
Yamaguchi (n. 16
de marzo de 1916 - 4
de enero de 2010) fue un ingeniero japonés, testigo y única víctima de la explosión de las dos
bombas nucleares lanzadas por Estado
Unidos sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945.
ARTE EN MEMORIA Y RECUERDO
LA TUMBA DE LAS LUCIÉRNAGAS
La tumba de
las luciérnagas es una película animada japonesa dirigida por Isao
Takahata. Fue la primera película dirigida por
Takahata con el Studio
Ghibli y el tercer largometraje del estudio. Considerada, junto a La lista de Schindler de Steven
Spielberg y El pianista de Roman
Polanski, como una de las mejores películas antibelicistas de todos los tiempos, y una obra maestra del
cine de animación.
ARGUMENTO
El 21 de septiembre de 1945, un indigente adolescente de 14 años agoniza en una
estación de tren. Al morir por inanición, su espíritu empieza a recordar los
sucesos anteriores a su muerte.

Así que los dos hermanos terminan por irse a
vivir por su cuenta a un refugio antiaéreo abandonado. Pero aunque allí pueden
vivir con mayor desahogo y sin suponer un estorbo para nadie, las cosas no les
van mejor; la comida escasea, no pueden esperar ningún tipo de ayuda, y lo que
es peor, los estragos de la desnutrición cada vez son más visibles en la
pequeña Setsuko.
Memorias de una Geisha
Memorias de
una Geisha es una novela de Arthur
Golden, publicada en 1997. La novela cuenta la historia de una geisha que trabajaba en Kioto antes de la Segunda Guerra Mundial.
En esta película podemos observar las consecuencias de la guerra en este pequeño colectivo de la sociedad japonesa como son las geishas. Además, se ve perfectamente como muchas personas tuvieron que emigrar a campo para ganarse la vida de manera durísima para después emigrar a lugares como EEUU.
Museo de la Paz de Hiroshima
El Museo de la Paz de Hiroshima fue fundado como lugar de
conmemoración en el Parque de la Paz en 1955 después del bombardeo atómico. La fundación que
dirige el museo reúne objetos de recuerdo de los incidentes y narraciones de
experiencia de las víctimas y participa en el movimiento internacional de la
paz. El museo no sólo expone detalladamente la catástrofe del 6 de agosto, sino
que también muestra información sobre las armas atómicas en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario